sábado, 30 de diciembre de 2017
miércoles, 12 de julio de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
Fotos del Interior
Por desgracia hacer fotos en los interiores de los templos del Cusco es casi imposible o muy difícil por que no está permitido o más bien se ha convertido en un negocio muy lucrativo ya que los que poseen registros fotográficos de todo ello "licitamente" cobran una jugosa tarifa por la venta de la imágenes y además cobran por su uso en caso que sean necesarias para cualquier tipo de publicación.
Cuanto desearía poder fotografiar cada detalle pero esto es lo poco que pude captar en mi último viaje a Cusco.
jueves, 4 de mayo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
Grabado de George Squier
En esta foto se ve la matanza de perros callejeros en las calles del Cusco donde se aprecia el claustro del Convento de Santa Teresa y el puente sobre el Río Sapi.
Ephraim George Squier fue un periodista, diplomático y arqueólogo aficionado norteamericano que viajó por varios países de América Central y Sudamérica realizando grabados de las ciudades y lugares que conoció, existe una gran colección de grabados del Cusco y del Perú de 1865, se sabe a demás que estaba acompañado por un fotógrafo que además captó las imágenes de muchos de estos grabados incluso se sabe que el mismo tras la enfermedad de su acompañante tuvo que realizar las tomas el mismo.
Esta hermosa colección de fotos por desgracia no es de acceso público en la Internet y solo se tienen algunas placas que circulan por la Web.
Aquí otro grabado de George Squier que muestra el puente sobre el Río Sapi que unía las calles Tigre y Siete Cuartones.
jueves, 23 de marzo de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
martes, 31 de enero de 2017
Arquitectura
El edificio de la Iglesia es sencillo y de planta rectangular, la fachada es de piedra; la portada muestra dos columnas corintias y un frontón triangular en cuyo tímpano va labrado un escudo; la fachada culmina en dos espadañas laterales de dos cuerpos. Tiene una puerta que conduce al convento.
El convento es muy amplio uno de sus lados se extiende por toda la calle Sapi; en la esquina con la calle Siete Cuartones existe un singular balcón colonial.
Fundación del monasterio e Iglesia de Santa Teresa
La señora Leonor Costilla y Gallinato, había pretendido hacer fundación de un monasterio e Iglesia del Carmen del Cusco, consiguiendo que el Rey Felipe IV pidiera un informe al cabildo sobre la utilidad de fundación, el cual fue favorable en Junio de 1647, pero pasó el tiempo y no pudo hacerse realidad tan notable empeño.
Rey Felipe IV de España
(imagen referencial de Internet todos los créditos a sus autores)
El monasterio e Iglesia de las Carmelitas Descalzas fue fundado por el capitán Don Antonio de Zea, caballero de la Orden de Santiago, el año de 1661, dentro del inmueble que un siglo atrás fuera propiedad de Diego de Silva, sobre la rivera del riachuelo Sapi, Don Antonio de Zea y su esposa compraron el inmueble y lo donaron para la fundación. Posteriormente se puso la primera piedra en Marzo de 1673. De este modo se fundó el monasterio de religiosas de Nuestra Señora del Carmen, debajo del Instituto y regla de Santa Teresa madre Teresa de Jesús. Con el tiempo el nombre quedó simplificado a solo Santa Teresa.
En Octubre de 1673 llegaron las primeras religiosas carmelitas "debajo de la regla de Santa Madre teresa de Jesús", entrando en clausura a perpetuidad, existió una pequeña capilla para el culto. Recién en 1673 se bendijo e inauguró la actual capilla de Santa Teresa.
En Agosto de 1703, tres monjillas partieron de acá hacia Arequipa a fundar similar institución y monasterio.
Arquitecto Inti Barreto: Cusco esplendor de la arquitectura Virreinal
Historia
El Conquistador Diego de Silva y los terrenos del futuro monasterio
Se dice que en su interior existían canchones, andenes de cultivo, para el servicio doméstico contaba también rancherías de indígenas en la parte posterior de la finca. Se dice que llegó a ser una de las residencias más notables del Cusco y por ello sirvió de hospedaje al Virrey Toledo 1571 y 1572.
Un importante personaje de la etapa de la conquista del Perú fue Don Diego de Silva y Guzmán, quién se casó con Doña Teresa Ordoñez, hija del Mariscal Orgoñez, lugarteniente de Diego de Almagro que murió en la batalla de Salinas.
Imagen de Wikipedia
Imagen de Wikipedia
Mariscal de Orgoñez suegro de Diego de Silva, muerto en la batalla de Salinas en el Cusco.
Don Diego de Silva y su esposa resultaron propietarios de un gran inmueble que limitaba entre las actuales calles: Meloc, Sapi, Tambo de Montero y Siete Cuartones. En una parte de este inmenso terreno la pareja construyó la famosa Casona a la cual hoy se conoce como; "Casa de Silva" o por su voz en quechua "Casa Silvac".
Restos de la antigua portada Inca de la Casa Silvac y las columnas talladas sobre el portal de doble jamba que poseía.
Las casas de los españoles por la mayor parte son sombrías y tristes si no es la del capitán Diego de Silva que la labró alegre. Fray Reginaldo de Lizarraga. "Descripción y población de las Incias", 1570.
Se dice que en su interior existían canchones, andenes de cultivo, para el servicio doméstico contaba también rancherías de indígenas en la parte posterior de la finca. Se dice que llegó a ser una de las residencias más notables del Cusco y por ello sirvió de hospedaje al Virrey Toledo 1571 y 1572.
Imagen de Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Historia de de la Calle Santa Teresa
Esta Calle era conocida antaño con el nombre de Calle del Brigadier, ya que allí se tenía una casa reconstruida por un Brigadier españ...

-
En esta foto se ve la matanza de perros callejeros en las calles del Cusco donde se aprecia el claustro del Convento de Santa Teresa y...
-
La señora Leonor Costilla y Gallinato, había pretendido hacer fundación de un monasterio e Iglesia del Carmen del Cusco, consiguiendo que...
-
La Calle 7 Cuartones comienza en la esquina de la Calle Sapi donde se encuentra el templo de Santa Teresa, y tiene una estrecha relac...
-
Templo de Santa Teresa aunque mucho más austero que otros templos del Cusco también guarda hermosos detalles de lienzos y arte colonial en...
-
Foto tomada desde la calle Heladeros se aprecia la Iglesia de Santa Clara y el bosque de Salesianos
-
Estos detalles tan característicos de los templos coloniales en Cusco, con esos acabados vidriados y de colores pastel que los coronan...
-
Esta Calle era conocida antaño con el nombre de Calle del Brigadier, ya que allí se tenía una casa reconstruida por un Brigadier españ...